Los sucesos protagonizados en el año 1917 por dos niñas del condado inglés de Yorshire que dijeron haber fotografiado a un grupo de hadas, asombraron a la opinión pública a lo largo de varias décadas. La polémica que el testimonio de las niñas suscitó en torno a la autenticidad de las fotos y a la existencia de las hadas, llegó a arrastrar a intelectuales de renombre universal. Entre todos ellos destacó sir Arthur Conan Doyle, escritor de prestigio, creador del famoso Sherlock Holmes, el primer detective de la historia en utilizar métodos científicos co los que deducir sus casos. Con entusiamo, Doyle participó en la investigación de la polémica de las hadas.
EL TESTIMONIO DE
LAS NIÑAS
Durante el verano
de 1917, en la pequeña población de Cottingley, cerca de Bradford, Elsie Wright,
de 16 años, y su prima Frances Griffiths, de 10 año, sin conocimientos
específicos de fotografía y con una simple cámara Midg, fotografiaron unas
joviales hadas que, según su testimonio, descubrieron casualmente en el jardín
de su casa. Convencido de que se trataba de una broma de las niñas, el padre de
Elsie hizo revelar las fotos, pero a pesar de que las pequeñas insistían en su
autenticidad, Wright no les concedió demasiada importancia. Las historias de
Elsie y Frances tampoco tuvieron mayor trascendencia entre el resto de la
familia, y el asunto de las polémicas fotografías de las hadas, a pesar de que
las niñas consiguieron algunas instantáneas más en los meses siguientes, quedó
finalmente relegado al olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario